Cuando hablamos de respaldo siempre se nos viene a la mente una copia física de la información ya sea en DVD o en una Memoria USB, pero en la actualidad con los servicios de internet ya se habla más de respaldo en línea o en la nube, que no es más que en internet en algún servidor de algún provvedor de servicios ya sea de forma gratuita o de paga.
y como ejemplo tenemos varios servicios, que ofrecen una cierta capacidad gratuita y si queremos más espacio podemos comprar, pero para el usuario común el espacio que ofrecen para guardar datos personales como fotos, imágenes, canciones, archivos y documentos es más que suficiente.
Skydrive:
SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea (nube), y acceder a ellos desde un navegador web o su dispositivo local. El servicio utiliza Microsoft account
para controlar el acceso a los archivos del usuario. Los archivos que
se comparten públicamente no requieren una cuenta de Microsoft account
para acceder. Actualmente, el servicio ofrece 7 GB de almacenamiento gratuito
Si además deseas sincronizar automáticamente tus archivos
en tus equipos, instala la app de escritorio gratuita en ellos
(incluidos equipos con
Windows 8,
Windows 7, or Vista,
y
Mac OS X Lion)
Podrás acceder a tus fotos y archivos desde prácticamente cualquier lugar, además de guardarlos y compartirlos fácilmente.
También puedes probar SkyDrive mientras te desplazas con la app móvil SkyDrive.
Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs
que ha cambiado su dirección de enlace de docs.google.com por
drive.google.com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes
de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante
pago. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de
aplicaciones para iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo
Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube,
operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios
almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y
compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas. Está disponible para Android,
Blackberry e IOS (Apple). Dropbox es un software que enlaza todas las
computadoras mediante una sola carpeta, lo cual constituye una manera
fácil de respaldar y sincronizar los archivos.
iCloud es un sistema de almacenamiento nube o cloud computing de Apple Inc.. Lanzado el 12 de octubre de 2011. Desde julio de 2012, el servicio cuenta con más de 150 millones de usuarios.
El servicio permite a
los usuarios almacenar datos, como archivos de música, en servidores
remotos para descargar en múltiples dispositivos como iPhones, iPods, iPads y las computadoras personales que funcionen con Mac OS X (Lion o más reciente) o Windows de Microsoft (Windows Vista o más reciente). También reemplaza al servicio de Apple MobileMe, que actúa como un centro de datos de sincronización de correo electrónico, contactos, calendarios, marcadores, notas, listas de tareas y otros datos.
Ubuntu One es un servicio de alojamiento de archivos, integrado con el entorno de escritorio del sistema operativo Ubuntu, enfocado a la copia de seguridad y a la sincronización de archivos e información entre computadores conectados a Internet
Ubuntu One ofrece de forma gratuita 5 GB
de almacenamiento empleables en sincronización pasiva de archivos e
información entre un número ilimitado de sistemas que ejecuten Ubuntu, y
compartición de archivos con un número ilimitado de computadores;
además de la posibilidad de gestionar el servicio a través de su página
web.
La mayoría de los servicios gratuitos ofrecen 5 GB, pero se puede ir aumentando con la referencia, es decir cuando uno recomienda a sus contactos usar ese servicio, pero no todos aplican esta promoción, ya que para tener más espacio se tiene que pagar o comprar un plan.
Y tú que servicio usas? y cómo caificas cada uno?
La mayoría de los servicios gratuitos ofrecen 5 GB, pero se puede ir aumentando con la referencia, es decir cuando uno recomienda a sus contactos usar ese servicio, pero no todos aplican esta promoción, ya que para tener más espacio se tiene que pagar o comprar un plan.
Y tú que servicio usas? y cómo caificas cada uno?
Gracias, pero porque no recomendarias MEGA? Tiene 50GB Gratis.
ResponderBorrar