Apple intenta complicarnos la vida con muchas restricciones.
Afortunadamente buscando en la red es posible encontrar soluciones para
que podamos seguir trabajando sin estar atados a iTunes...
Soy amante de los sistemas de
código abierto, por lo que entre Linux y Android tenía cubierta mis
necesidades tecnológicas. Sin embargo recientemente he tenido que dar el salto a iPhone por una cuestión laboral, y ahí se me planteaban una serie de dificultades:
¿Cómo sincronizar mis contactos? ¿Y mi calendario? El correo no es un
problema porque lo puedes configurar por completo desde el iPhone.
En Linux (tengo instalado Mint),
uso Thunderbird como cliente de correo, potente, ligero y fácil de
usar, con el respaldo además de una gran compañía como Mozilla.
Con
este cliente es muy sencillo sincronizar con nuestras cuentas de Gmail
gracias a distintas extensiones o complementos nativos, de manera que
voy a explicar brevemente cómo al día siguiente de recibir mi iPhone 5,
he podido estar completamente operativo sin tener que volverme a
Windows.
Antes de nada, he de decir que en el iPhone echo claramente en falta opciones que tienen otros sistemas (Android, Symbian, Windows Phone) como la de combinar contactos, lo que al final acaba complicando la tarea, aunque no tanto.
Vamos
al grano. Como he dicho anteriormente, nuestro cliente de Thunderbird
permite sincronizar fácilmente nuestros contactos con los de una cuenta
de Gmail gracias a la extensión gContactSync, que nos permite trabajar incluso con varias cuentas de Gmail. ¿Cómo?
1. Instalamos la extensión en Thunderbird y reiniciamos para que nos aparezca el menú de gContactSync.
2. Tras reiniciar, nos vamos a “Direcciones” y abrimos ese nuevo menú.
3.
Seleccionamos “Accounts” (cuentas en inglés), veremos las distintas
libretas de direcciones que tengamos creadas y a su lado la cuenta de
Gmail a la que la queremos asociar (en principio en blanco).
4.
Elegimos la libreta de contactos que queremos sincronizar y en la parte
derecha de la ventana, introduciremos los datos de nuestra cuenta de
Gmail. Si en Gmail tenemos varios grupos de contactos, también podremos
indicar con cuál de los grupos queremos sincronizar esa libreta
(familia, trabajo,...). Guardamos cambios y cerramos.
5.
Abrimos de nuevo el menú gContactSync y le damos a sincronizar (Sync).
Tardará unos segundos y al finalizar nos dirá los cambios efectuados.
6. Ya tenemos nuestro contactos del correo sincronizados con nuestra cuenta de Gmail. Ahora a por el iPhone.
En nuestro iPhone vamos a configurar nuestra cuenta de Gmail, pero vamos a elegir hacerlo en modo 
Exchange (en vez de decirle directamente que es una cuenta de Gmail), de esta forma nos permitirá usar los contactos y los calendarios.
Al
finalizar la configuración, esperamos un poco y enseguida veremos que
en nuestros contactos tenemos ya todos los de la cuenta de Gmail (es
decir, todos los de Thunderbird).
¿Cómo hacer ahora para sincronizarlos con iCloud? Vamos
a nuestra cuenta de Gmail desde el ordenador y en los contactos le
damos a exportarlos todos (o el grupo que queramos usar) en formato VCF
(para libretas de direcciones de Apple).
A continuación entramos en www.icloud.com también desde el ordenador y en los contactos importamos el fichero que hemos exportado desde Gmail.
En nuestro iPhone activamos la opción de contactos de iCloud y al darse cuenta de que son los mismos, los combinará... aunque como dije antes, lo hace automáticamente y en ocasiones veremos que algunos no los coge bien.
En nuestro iPhone activamos la opción de contactos de iCloud y al darse cuenta de que son los mismos, los combinará... aunque como dije antes, lo hace automáticamente y en ocasiones veremos que algunos no los coge bien.
Hemos terminado con la parte de los contactos, ¿y la agenda? Pues no os extrañará que una vez más os diga que lo haremos recurriendo a Google. En Thunderbird instalamos las extensiones Lightning y Proveedor de Google Calendar , reiniciamos y a continuación:
1. Abrimos la pestaña “Calendario” en Thunderbird.
2. A la izquierda, debajo de donde pone “Calendarios”, hacemos clic con el botón derecho y elegimos “Nuevo Calendario”.
3.
Seleccionamos “Calendario en la red”. Veremos que hay varias opciones,
no sé porqué la de iCal no funciona correctamente, así que elegimos
Google Calendar y donde pone lugar, debemos introducir la ruta de
acceso.
4. Para conseguir esa ruta, accedemos a nuestro calendario de Google desde el navegador.
5.
A la izquierda, donde pone “Mis calendarios”, nos ponemos sobre el
calendario que queremos usar (o creamos uno nuevo) y vemos que a la
derecha sale una flechita, la pinchamos y en el desplegable,
seleccionamos “Configuración del calendario”.
6.
En la nueva pestaña, nos vamos abajo del todo y donde pone “Dirección
privada” copiamos la que tiene el icono XML (en naranja). Ya tenemos la
dirección que necesitábamos.
7.
Volvemos a la ventana que habíamos dejado abierta en Thunderbird,
pegamos la dirección que hemos copiado anteriormente y marcamos que
queremos el calendario disponible sin conexión.
8. Aceptamos y ya tenemos nuestro calendario.
Como antes al crear la cuenta de Gmail seleccionamos “Contactos y Calendarios” (el
correo también claro), ahora se nos habrá descargado automáticamente
nuestro calendario de Gmail y como lo tenemos sincronizado con
Thunderbird, cualquier cambio que hagamos en nuestra agenda lo tendremos inmediatamente en nuestro iPhone y viceversa.
Como veis, las restricciones que Apple pone siempre en sus productos hacen que vayamos de cabeza a buscar alternativas que en muchas ocasiones nos guían hasta sus competidores. En este caso, la sencillez y cantidad de opciones de las herramientas de Google han sido nuestro mejor aliado.
Espero que os haya gustado este tutorial, y sobre todo que os haya resultado útil.
PD:
la parte “profesional” queda cubierta con estas instrucciones;
lamentablemente los continuos cambios en Apple hacen que gestionar la
música, no sea tan rápido, aunque siempre hay alguien que lo consigue.
Os remito a esta guía y ya os diré si a mí me ha funcionado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Si te gustó o te sirvió el artículo compáterlo en tus redes sociales como Facebook, G+, Twitter, etc, etc. Arriba están los links. También puedes dejar tu opinión sobre el tema que leíste, recuerda que un blog se alimenta de comentarios. Saludos.